jueves, 25 de febrero de 2016

Usando todos los sensores del móvil para geolocalizar en interiores con un margen de un metro



                   
Cualquiera que haya ido a usar el GPS bajo un techosabrá que la localización mediante ese método en interiores es prácticamente imposible. Al depender de satélites, o incluso con la ayuda de las antenas de telefonía móvil, la precisión de la ubicación es muy mala y desde luego tampoco podemos transitar por el interior de grandes edificios (centros comerciales, hospitales...) con la ayuda de esa tecnología.
Por eso SITUM Technologies, una empresa gallega apoyada por Open Future, la aceleradora de start-ups de Telefónica, ha desarrollado una solución para interiores. Con el uso de múltiples sensores de los móviles y la ubicación de sensores Bluetooth la geolocalización multisensorial permitirá ubicarnos con una precisión de hasta solo un metro.
                         
Nuestros móviles están llenos de sensores, sensores de los que SITUM saca provecho para situar a los dispositivos en interiores. Haciendo uso del bluetooth, WiFi, compás, magnetómetro, giróscopo y el acelerómetro del móvil la empresa ha conseguido una gran precisión en posicionamiento de interiores.
Eso sí, para poder llegar a ese precisión también son necesarios situar en los locales a mapear pequeños sensores bluetooth, como el de la foto a continuación, que además de ayudar a la precisión también sirven para enviar notificaciones al usuario al pasar a su altura. Pero ese es el único hardware adicional quien quiera hacer uso de la geolocalización multisensorial, ya que para usar la red WiFI del local en beneficio de esta función no son necesarios ningún hardware adicional.
                  

Usos comerciales, de control...

                

La idea de SITUM Technologies será comercializada por Telefónica, que proveerá a las empresas interesadas de todo lo necesario para hacer uso de esta tecnología, que se podrá integrar en distintas aplicaciones. Para su puesta en marcha es necesario que previamente, además de situar los sensores bluetooth, se mapee el local donde se quiere aplicar la solución, con el uso de varios móviles.
Los primeros en contar con la geolocalización multisensorial son los hospitales del Servicio Gallego de Salud, cuyos hospitales cuentan con una app que permite navegar por su interior como quien usa el navegador para sus viajes en carretera. Pero los usos de esta solución pueden ser múltiples.
                   






No hay comentarios:

Publicar un comentario